Las Reformas del Rey Justo

SERIE: JUEGO DE TRONOS EN HUNGRÍA II: EL REY CUERVO

Capítulo II. LAS REFORMAS DEL REY JUSTO

 

dsfds
Imagen de Matías Corvino


Introducción

En el anterior capitulo (puedes leerlo AQUÍ), vimos como el rey Matías llega al trono después de la decapitación de su hermano y la muerte de su secuestrador y, como, después de estos turbulentos hechos, en los primeros años de su reinado se preocupará por desarrollar las artes y las letras a través de su impresionante Biblioteca Corvinniana, que da fe de su vívido interés por la cultura.

Hoy veremos como el rodearse de saber dará también sus frutos en otros ámbitos, como la justicia y la seguridad, menos artísticos, pero tan o más necesarios para el bienestar de sus súbditos. Y es que, con justicia o sin ella, el Rey Cuervo pasará a la historia de Hungría con un sobrenombre que hace especial mención a su ecuanimidad en este aspecto: Matías, el Justo.

Las reformas de un rey sabio

Podemos leer, según el historiador húngaro M. Molnár que Matías “aunque fue muy criticado por sus impuestos, con él, el reino vivió una seguridad que nunca había existido. Con sus reformas se protegen los derechos de los débiles y, sobre todo, se elimina la violencia privada para unos niveles aceptables en época medieval, poniendo fin a las usurpaciones mediante la violencia”. Por usurpaciones se entienden actos de violencia por el mero de hecho de desear una propiedad (por ejemplo, de una mujer viuda o alguien que no se puede defender) y que, si bien estaban prohibidos por ley, seguían ocurriendo hasta el momento con cierta impunidad.

Además, favorecerá la creación de un sistema judicial proto-moderno, con la preparación de jueces expertos en Derecho y todo un cuerpo de juzgados y tribunales que poco tenía que ver con los anárquicos y contradictorios tribunales del Medievo. Al mismo tiempo que unifica la preparación y los criterios, también da autonomía a las ciudades, respetando diferentes formas de derecho de acuerdo con los diferentes habitantes que forman el reino de Hungría (alemanes, croatas, serbios, húngaros, etc.). Tal y como lo sintetiza Molnar, “el Estado estaba aún lejos de poder ser llamado una monarquía constitucional, pero al menos, ya se podía hablar de una estructura organizada por una serie de leyes”.

Es interesante el hecho de que el rey insistirá en defender especialmente el derecho de los campesinos siervos que, en algunos casos, trataban de escapar del señorío por abusos (estos sólo suponían un 10% del Reino de Hungría, probablemente la tasa más baja de Europa) y de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, siendo abundantes los testimonios y documentos de la época que tienden a crear el mito de un rey protector de los necesitados.

Las razones de este interés por proteger a los más débiles aún están en el aire. Es cierto que puede existir un punto propagandístico, influenciado por una imagen de gobernante benevolente con los humildes que aparece en ese momento entre los sultanes otomanos (el ejemplo de Rashid en “Las Mil y Una Noches” es un buen ejemplo de ello), pero tampoco no hay que descartar la importancia de la formación humanista del monarca y quizás, la propia experiencia personal de su padre que es capaz de avanzar en la escala social, a pesar de las restricciones propias de la época.

"Señoría, permítame llamar como testigo al perro del supuesto asesino. Dígame ¿Ha visto los hechos de los que se acusa a su amo? Recuerde que se encuentra bajo juramento"


Más cambios

Esta mejora de la seguridad y la justicia va a traer aparejada una repercusión lógica en el terreno económico. Con el Rey Justo los ingresos de Hungría aumentan hasta unos 800.000 florines. Si bien los impuestos serán elevados, reformará la moneda y reorganizará el sistema de explotación de monopolios estatales (destacando las minas de sal) con una administración más eficiente.

Aun así, los ingresos del estado seguirán estando lejos de los de otros países europeos como Francia o, y esto es mucho más preocupante, del Imperio Otomano, que en estos momentos roza, al cambio, los dos millones de florines (es decir, casi el triple que Hungría).

Y es que todas estas mejoras en lo económico y lo social de nada sirven sin una defensa que garantice la supervivencia de un reino que se había librado de desaparecer con la milagrosa victoria en Belgrado, pero que seguía conservando unas fronteras con un vecino beligerante y nada apetecible, muy superior tanto en el terreno económico como en el militar.

Es por ello que Matías, quizás con menos dotes en el campo de batalla que su padre, pero con una gran inteligencia tanto o más necesaria para desarrollar una estrategia a largo plazo, no se va a quedar parado esperando un ataque en inferioridad y por ello acometerá también una importante labor de reforma en el terreno militar.

¿Qué es un ejército feudal?

Para entender lo que significa un ejército moderno antes tenemos que entender que era un ejército propiamente medieval. En el fondo, la dinámica general era muy simple. Cuando hay guerra, el rey llamaba a sus nobles y cada uno de ellos le “traía” un número determinado de caballeros en base a las redes jerárquicas propias de la sociedad feudal de señor y vasallo. A mayor cantidad de tierras, mayor número de soldados, estando todo perfectamente definido en los contratos de vasallaje que, por lo general, eran relativamente proporcionales (x hectáreas de tierra, x soldados)


"Escribano, apúntame una de 200 caballeros y 500 campesinos atados, no vaya a ser que se escapen" 


Las ventajas de este sistema son su sencillez (están claras las obligaciones de cada uno) y su relativa flexibilidad (se hace uso de la fuerza solo en caso de necesidad para la guerra) pero posee limitaciones más que evidentes.

En primer lugar, los soldados en la mayor parte de los casos que se logra crear un ejército, no se conocen y, por lo tanto, aunque saben pelear, quedan muy mermadas sus posibilidades tácticas. Y segundo, y no menos importante, en ocasiones las posibilidades de reclutamiento no son tan simples como marca la ley. Puede haber un año de malas cosechas o, por ejemplo, se puede dar el caso de ser poseedor de un feudo enorme, pero con pocos habitantes. Las cosas no son tan sencillas y cada vez menos en una sociedad más urbanizada y de mayor complejidad social.

Además, hay una serie de reglamentos en el caso húngaro, recogidos en la Bula de Oro (puedes leer artículos sobre la Bula AQUÍ) que limitan especialmente al monarca, como el hecho de solo poder reclamar tropas dentro de sus fronteras o que el permiso de días nunca excediese la quincena, salvo que hubiese mutuo acuerdo entre las partes. Reglamentos y problemas que Matías conoce bien por la propia experiencia de su padre que, recordemos, las pasa canutas para reunir un ejército a pesar de la más que evidente amenaza turca. Por todo ello, el rey está decidido a tomar cartas en el asunto.

Algunos cambios necesarios.

Según dice él, inspirado por sus lecturas sobre el ejército de Julio César, decide empezar con reformas de poco calado pero muy significativas. Quizás ayudado por su popularidad inicial, en un principio aumenta el número de días de servicio al monarca de una quincena o dos meses y, sobre todo, introduce un sistema mucho más flexible para poder manejar una sociedad que, ya en el XV presenta características sociales y económicas muy diferentes a la de varios siglos atrás.

 Así, va a optar por una cierta especialización del ejército que irá conectada con la idea de optimización de recursos. Explicándolo de manera práctica, si una ciudad es capaz de producir una cierta cantidad de armas u otros utensilios necesarios para la guerra, no es necesario que envíe soldados (de esta forma Transilvania se especializará en la pólvora y otras regiones en la producción de armas con hierro) pero si una parte de su producción.

De la misma forma establecerá un criterio basado en el número más que en la tenencia de la tierra (a más gente viviendo en un sitio, más demanda de soldados), ya que, como acabamos de comentar, la sociedad había cambiado mucho en los últimos siglos.

Anteriormente, la productividad iba casi directamente ligada a un mayor o menor número de tierras, pero la aparición de una proto-burguesía, las tibias innovaciones agrícolas de época tardomedieval y, no lo olvidemos, la existencia de enfermedades contagiosas como la peste que diezman la población, hacen que un sistema basado estrictamente en la tierra se encuentre algo desfasado. Por ello, al dar prioridad a una variable demográfica, aun sin ser un sistema perfecto, se favorece una mejor adaptación a la realidad de los tiempos, logrando un reclutamiento más efectivo.

Esto mejora la fuerza y las condiciones del ejército, pero sigue siendo insuficiente para poder hablar de un ejército “como Dios manda” y desde luego, no parece suficiente como para poder repeler con garantías un ataque turco de tal magnitud como el presentado a su padre, sin tener que depender de un factor tan cambiante como la suerte.

El nacimiento del Ejército Negro

Matías, que es un rey culto, es consciente que sería un insensato poniendo su futuro en tan inseguro valor y por eso, su estrategia se basará en cambiar totalmente el concepto creando lo que para muchos será el primer ejército moderno en la Europa cristiana medieval: el Ejército Negro.

Más allá de las curiosidades cromáticas (no deja de ser paradójico un nombre tan oscuro para el hijo de un padre con el sobrenombre del “Caballero Blanco de Valaquia”), esta formidable maquinaria militar será la envidia de toda Europa, destacando no solo en tamaño sino en estrategia, disciplina y capacidad militar. Pero un ejército así no se crea de la nada, ya que para su creación hace falta algo más que buenas ideas (básicamente dinero), pero también un punto de creatividad y disposición a romper un poco más aun las rígidas leyes medievales de señores y vasallos.

De todo esto, de cómo se formó, organizó y funcionó este ejército, así como de sus problemas, dificultades y retos hablaremos en el siguiente capítulo. No os lo perdáis.

Si quieres leer más artículos sobre Historia de Hungría, puedes leerlos AQUÍ.


Si te ha gustado el artículo, te ha servido de algún tipo de inspiración, estás interesado en algún aspecto, o incluso quieres criticarlo, agradeceré mucho tus comentarios, tanto si me conoces o no. Puedes contactar conmigo a través de los comentarios del blog, por Facebook (para los conocidos) o, incluso, por correo electrónico (samuelpemar@yahoo.es). No recibo ninguna remuneración económica por esto, así que, aunque sea una frase o comentario por lo menos me alegrará y dará ánimos para continuar el poder dar una pequeña inspiración a otros. Koszi.  

FUENTES:

Molnár, M. (2001). A Concise History of Hungary (Cambridge Concise Histories) (A. Magyar, Trans.). Cambridge: Cambridge University Press.  

Publicar un comentario

0 Comentarios